La Ciudad Encantada, icono del turismo en Cuenca
Ya tocaba zascandilear por el parque turístico más conocido de la provincia. En el Parque Natural de la Serranía de Cuenca se encuentra la Ciudad Encantada, declarada Sitio Natural de Interés Nacional en 1929. Rodeada de densos pinares, ofrece al visitante la posibilidad de maravillarse con el modelado kárstico. Y es que la roca caliza, debido a la erosión, termina alcanzando formas espectaculares. En este paraje sin igual se pueden ver formaciones increíbles como el Tormo, la Cara del Hombre, el Puente Romano o el Mar de Piedra. Toda una experiencia.
Contenidos del post
Cómo llegar a la Ciudad Encantada de Cuenca
Partimos desde Madrid. Primero autovía de Valencia o A-3, posteriormente, en Tarancón, nos incorporamos a la A-40 hasta llegar a Cuenca. Antes de entrar en la ciudad, tomamos la salida 309, que nos indica la Serranía. Tras hacer la rotonda salimos a la carretera CM-2110 en dirección a Tragacete. Después de varios kilómetros, antes del desvío a Mariana y la comarca de El Campichuelo, desemboca en la vía CM-2105, aunque no hay que desviarse en ningún momento. Una vez dejados atrás importantes lugares como Villalba de la Sierra o el Ventano del Diablo, tomaremos el desvío que señaliza la Ciudad Encantada. Habremos entrado en la carretera CM-2104, a través de la cual circularemos hasta aterrizar en el parque turístico, en este alucinante lugar para visitar.
También se puede llegar desde el núcleo urbano de la ciudad de Cuenca. Bien sea por la calle Colón, cruzando el puente, o por la avenida de los Alfares, dejando atrás el campus de la Universidad de Castilla-La Mancha, aparecerá ante nosotros el barrio de San Antón. En vez de entrar, seguiremos la carretera en paralelo al río Júcar. Se trata de la antes mencionada CM-2105, por la cual se puede llegar a pueblos de encanto serrano como Uña y Huélamo, e incluso, tras enlazar después con la CM-2106, al Nacimiento del Río Cuervo. Después de escasos kilómetros alejándonos de Cuenca saldrá un desvío hacia Valdecabras y la Ciudad Encantada, es decir, hacia la también anteriormente citada carretera CM-2104. Una vez pasada la encantadora villa de Valdecabras llegaremos al parque turístico. Sin duda, el desplazamiento en sí ya es una gozada, pues resulta uno de los entornos más bonitos de España. Mil y una rutas esperan al visitante. Sin olvidar las distintas actividades de ocio que se ofertan en la zona.
Qué ver en la Ciudad Encantada de Cuenca
Tras abonar la entrada, recibimos un mapa por parte del amable trabajador que nos atendió. En él también venía otra información, como consejos y prohibiciones de conducta en el parque turístico. También nos avisó de otro asunto. Temporada de procesionarias, nada de pisarlas. La Ciudad Encantada de Cuenca consta de un recorrido circular de, aproximadamente, 3 kilómetros. Está señalizado mediante balizas. Las que indican el camino de ida son de color azul turquesa, siendo rosas las que indican la vuelta. En menos de hora y media se puede completar la ruta. La visita guiada es aconsejable contratarla con días de antelación, quedando descartada la reserva. Estas son, por orden, las formaciones de roca caliza que nos encontramos en el recorrido de este extraordinario paraje natural:
El Tormo Alto
Sin duda una de las formas emblemáticas de la Ciudad Encantada. Su etimología proviene del latín «tumulus», que significa roca prominente. Es un relieve ruiniforme exokárstico. Debido a la erosión diferencial, la naturaleza crea una gran columna de roca con forma de seta. Debido a su composición química, la parte superior de la formación es más resistente a la erosión, quedando la inferior con menos volumen. Existe una conocida leyenda de esta gran roca, la cual involucra al mítico personaje histórico Viriato, uno de los más importantes de siempre en el territorio de España.

El Tormo Alto asoma a lo lejos
Los Barcos
Tres de estos transportes marítimos nos esperan en paralelo. Se puede observar cómo la parte delantera se estrecha, asemejándose a la proa de un barco. El fenómeno de la karstificación es simplemente espectacular. Se origina por la disolución de una roca soluble fisurada, la cual puede ser carbonatada o evaporítica.

Grandes buques atracados en el puerto de la Ciudad Encantada
El Perro
Es una de esas formaciones que necesita verse desde lejos para apreciar bien su aspecto. Se intuye perfectamente el hocico y las orejas largas, así como el rabo cortado. Se encuentra rodeada de varias especies de pino negral. Encontrar la buena perspectiva es fundamental.
La Cara del Hombre
En nuestra humilde opinión, una de las rocas más llamativas de la Ciudad Encantada. Se distingue perfectamente la zona de los ojos, la nariz, la barbilla y el cuello, incluso se puede intuir una especie de boina sobre esta cabeza caliza. Se encuentra al final de una gran explanada.

Contemplando los paisajes de la Ciudad Encantada
El Puente Romano
Igual que existen formas exokársticas como las vistas hasta ahora, también las hay endokársticas. Esto quiere decir que son formaciones subterráneas de la roca carbonatada. Antaño debió existir una antigua galería por donde circulaba el agua a través de fracturas y conductos, disolviendo la roca. El proceso de karstificación, en este caso, ha sido muy avanzado, ya que de otro modo no podríamos ver esta morfología al descubierto.

A lo lejos observamos el Puente Romano
La Foca
Una de las formaciones más curiosas. En su hocico hace malabares con una pelota, hecho que descarta la existencia de un león marino, ya que también tiene parecido. Se sitúa en la entrada de una de las zonas más interesantes de la Ciudad Encantada.

La Foca juega con su pelota al fondo de la imagen
El Tobogán
Nos hallamos en un enorme callejón de altas paredes, lo cual hace que se encuentre casi en permanente umbría. En esta zona se desarrolla la flora rupícola, adaptada totalmente a este tipo de características ambientales. Habrá bajar y subir algunas escaleras, pudiéndonos ayudar en algunos tramos con barandillas.

Salida de El Tobogán
El Mar de Piedra
Tras salir del resguardo que proporciona la roca, ascendemos hasta poder distinguir lo que se denomina un lapiaz estructural. Hace 90 millones de años, este era el aspecto que poseía el paraje por el que zascandileamos. La disolución y erosión de la roca carbonatada afectó a las grietas y fracturas provocando pasillos enormes como El Tobogán. Es muy vistoso el aspecto de esta superficie de piedra.

Ante nosotros se extiende la roca
La Lucha entre el Elefante y el Cocodrilo
En esta hay que echarle un pelín más de imaginación. Se trata de un gran puente natural, cuya pasarela sería la trompa del elefante. Se nos ha olvidado comentar los numerosos restos de hogueras que encontramos a lo largo del recorrido. Cenizas, en muchos casos, todavía saliendo humo. Desconocemos su función. Recalcar que no se encontraban en plena vegetación, sino en puntos donde seguro los trabajadores podían controlar el fuego a la perfección.

Lucha por la supremacía del reino animal
El Convento
Una gran puerta hace las veces de entrada al templo. Al igual que El Puente Romano, se trata de otra formación endokárstica, en este caso una antigua galería subterránea. Otras formaciones de este tipo pueden ser las cuevas, las simas o los sumideros, muy comunes en toda la serranía de Cuenca.

Entramos al Convento de la Ciudad Encantada
La Tortuga
Como se puede comprobar, los animales predominan en la morfología que adquiere la roca. Es apreciable como el reptil saca la cabeza de su caparazón. No es para menos con el precioso paisaje que posee la Ciudad Encantada.

Forma de tortuga en la Ciudad Encantada
Los Osos
Para nosotros, quizás, las formas más complicadas de distinguir. Hay que dejar volar bien la imaginación. Para ver correctamente estos mamíferos es mejor dejarse caer por el parque cinegético de El Hosquillo. El final del trayecto está cerca. A esta alturas ya teníamos el mapa más arrugado que una pasa.

Osos de la Ciudad Encantada
Los Amantes de Teruel
Una de las mejores para el final. Dos caras enfrentadas que, debido a la crueldad del destino, se miran fijamente esperando un beso que nunca llegará. No se intuyen tan claramente como La Cara del Hombre, pero se distinguen fácil. Tras esta gran historia llegamos al final del recorrido. Menuda colección de esculturas en la roca. Impresionante.

Los Amantes de Teruel, en la Ciudad Encantada
La fama de la Ciudad Encantada es merecida, sin duda. No vamos a descubrir nada. Al estar tan cerca de Cuenca es bastante conocida. Probablemente sea uno de los destinos turísticos más visitados de toda la provincia desde hace muchos años. Solo nos queda recomendar este parque turístico a todos los zascandiles que todavía nos se hayan pasado por él. Siempre es un placer contemplar las maravillas naturales de Cuenca.

Balizas que nos señalan el camino de la Ciudad Encantada
Información necesaria: horario, precios y contacto de la Ciudad Encantada
Según la época del año, el parque turístico tiene distintos horarios. Todos son ininterrumpidos, cerrándose la taquilla una hora y media antes del cierre.
- Del 1 al 27 de octubre de 2018 – De 10:00 a 19:30.
- Del 28 de octubre al 4 de noviembre de 2018 – De 10:00 a 18:30.
- Del 5 de noviembre de 2018 al 22 de febrero de 2019 – De 10:00 a 18:00. Los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero tienen horario especial.
- Del 23 de febrero al 17 de marzo de 2019 – De 10:00 a 18:30.
- Del 18 al 30 de marzo de 2019 – De 10:00 a 19:00.
- Del 31 de marzo al 21 de junio de 2019 – De 10:00 a 20:00.
- Del 22 de junio al 1 de septiembre de 2019 – De 10:00 a 21:00.
- Del 2 al 15 de septiembre de 2019 – De 10:00 a 20:30.
- Del 16 al 29 de septiembre de 2019 – De 10:00 a 20:00.
- Del 30 de septiembre al 26 de octubre de 2019 – De 10:00 a 19:30.
- Del 27 de octubre al 3 de noviembre de 2019 – De 10:00 a 18:30.
- Del 4 de noviembre de 2019 al 21 de febrero de 2020 – De 10:00 a 18:00. Los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero tienen horario especial.
Precios para la visita libre:
- Adultos: 5€.
- Niños de 8 a 12 años: 4€.
- Jubilados: 4€.
- Familias numerosas: 4€.
- Grupos: 3€.
- Niños menores de 7 años: Gratis.
Teléfono y correo electrónico de la Ciudad Encantada
A modo de pequeñas pinceladas de información, merece la pena reseñar que la venta se realiza directamente en taquilla. No hay reserva ni venta online. Por posibles problemas de cobertura, no se garantiza la disponibilidad de pago con tarjeta. La visita guiada debe contratarse con antelación. Esto es lo más importante que debes saber para visitar este lugar. Uno de los focos de turismo esenciales en la provincia de Cuenca.
SOBRE NOSOTROS
PUBLICIDAD