Novés, patrimonio religioso entre amigos
Toca hablar de una visita que hicimos hace tiempo. Estuvimos acompañados por nuestro amigo David Matas, que ejerció de guía para mostrarnos su pueblo. Novés es una localidad toledana que nos sorprendió gratamente. Ubicada en la comarca de Torrijos, guarda varios tesoros en forma de edificios religiosos, además de poseer en sus alrededores un castillo como el de San Silvestre, aunque sea de titularidad privada. ¿Nos acompañas?
Contenidos del post
Cómo llegar a Novés
Esta localidad está muy bien comunicada, pues se halla a escasos kilómetros de las dos autovías más importantes en la provincia de Toledo: la A-5 y la A-40. Nosotros llegamos a través de la autovía del Suroeste desde Madrid. Antes de llegar a Maqueda, tomamos el desvío a la villa de Santa Cruz de Retamar. Allí cogimos la CM-4009 para desembocar en Novés. Otra manera de llegar es mediante la autovía de la Meseta Sur. Esta pasa por Torrijos, donde podremos coger la recién citada vía CM-4009, pero no en dirección sur hacia La Puebla de Montalbán, al contrario. Dicha autovía circula en diferentes tramos, pasando por pueblos importantes como Ocaña o Tarancón, ya en la provincia de Cuenca. Posee una población de 3236 habitantes (INE 2022), los cuales pertenecen a la comarca de Torrijos.
Qué ver en Novés
Tras adentrarnos en el núcleo urbano, nuestro amigo David nos recomendó visitar primero la ermita de la Virgen de Mongía, patrona del pueblo. Este templo se localiza, aproximadamente, a cuatro kilómetros de la villa y se puede acceder a él por una pista asfaltada. Hasta aquí se desplazan los vecinos de Novés para celebrar su conocida romería el domingo siguiente al 15 de mayo. La construcción se encuentra en un paraje muy hermoso, con un pequeño parque para que los más pequeños puedan disfrutar.

Ermita de la Virgen de la Mongía
Antes de regresar al pueblo, tomamos a mano izquierda un camino que nos condujo a la fuente del Albañal. Tiene un diseño muy atractivo, con dos pilas donde antaño se lavaba la ropa. El agua que mana de su caño está muy solicitada debido a su pureza. Mucha gente se desplaza hasta aquí para llenar algunas garrafas y tener reserva para un tiempo. Seguimos en dirección a Novés, pero todavía no empezaríamos a disfrutar de su casco urbano. Tomamos otro camino para observar una de las joyas de su término municipal.

Fuente del Albañal, en las afueras de Novés
El castillo de San Silvestre (s. XV) se halla en la finca homónima y es uno de los imprescindibles que ver en Novés. Fue ordenado levantar por el comendador Gutierre de Cárdenas, quedando en la actualidad tres de los cuatro lienzos de muralla que fortificaban su planta cuadrada. Uno de ellos se conserva prácticamente en su totalidad y otros dos a la mitad, incluyendo el de su fachada principal. La portada consta de blasón y una escultura en la parte superior. Las murallas poseen torres cilíndricas en las esquinas y en el centro de las mismas. En la finca, correspondiente al antiguo poblado de San Silvestre, también se conserva un pequeño templo.

Castillo de San Silvestre
Esta vez sí, regresamos al casco urbano de Novés. Primero por la calle Carrera y luego por la calle San Silvestre, desembocamos en el la fuente de los Caños y lavadero. Su construcción, elaborada en mampostería es de una belleza reseñable. El hambre se empezaba a notar bastante. Decidimos entonces movernos al otro lado del pueblo para comer en el bar restaurante Los Podencos. Optamos por el menú del día y la verdad es que comimos mucho y muy bien. Tuvimos energía para lo que restaba de jornada. Lo recomendamos.

Fuente de los Caños y lavadero
Nada más salir del local nos acercamos a la ermita de San Roque y Nuestra Señora de los Dolores. Es un templo con pocos años de construcción. Merece la pena reseñar su porche con frontón triangular y la espadaña de ladrillo. Tras ello, pusimos rumbo a la calle Fajardo para observar una de las representaciones más importantes dentro del patrimonio civil de Novés.

Ermita de San Roque y Nuestra Señora de los Dolores
La casa de las Cadenas fue antaño una sinagoga. Con el paso de los años se restauró quedando su uso para vivienda. Dentro de este inmueble han dormido varios personajes ilustres, pero existe uno por encima del resto. Hablamos del dramaturgo y poeta Lope de Vega, uno de los más importantes del Siglo de Oro en España. En la actualidad se encuentra bastante reformada, existiendo un fuerte contraste entre la planta de abajo, pintada de blanco y dorado, y la superior, donde se mantiene la construcción de mampostería y ladrillo.

Casa de las Cadenas, en la calle Fajardo
Después de ello seguimos descubriendo edificios religiosos en la villa. Bordeando la población aterrizamos en la ermita del Santísimo Cristo de la Sangre (s. XVI), restaurada también hace poco tiempo. Sede del cabildo de cofradías, adquiere gran importancia en Semana Santa (Fiesta de Interés Comarcal), sobre todo durante el Domingo de Ramos. Tiene cierto parecido a la ermita de San Roque y Nuestra Señora de los Dolores, pues consta también de porche sujeto por columnas de orden dórico en la entrada y espadaña construida en ladrillo.

Ermita del Santísimo Cristo de la Sangre
Pusimos rumbo al centro neurálgico de Novés: su plaza de España. El primero edificio que vimos fue la antigua casa consistorial, un hermoso inmueble de dos pisos que actualmente es sede de la policía local. Nos acercamos bajando unos escalones a la gran explanada que conforma este espacio. Observamos el monumento al Camino de Santiago, el cual da la bienvenida a los peregrinos que pasan por el pueblo a través de la ruta del Sureste.

Antigua casa consistorial de Novés
La CM-4009 circula por el núcleo urbano de Novés, incluyendo la plaza de España, por donde cruza elevada a mayor altura. Esto se puede comprobar por los dos grandes arcos que hay realizados con sillares a ambos extremos de la vía. Más adelante se ubica el nuevo ayuntamiento de la localidad. Un edificio moderno de reciente construcción. Seguimos hacia la plaza de Juan Padilla, la cual alberga un pequeño parque.

Estos son los arcos que atraviesan la base de la carretera CM-4009
Ya se veía el templo más importante que ver en Novés desde la plaza que acabamos de citar. Siguiendo recto llegamos enseguida. Nos referimos a la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, que alberga en su interior al patrón San Miguel Arcángel. Consta de tres naves, destacando en su interior el crucero y la capilla mayor, de estilo ojival. De su enorme estructura exterior es de obligada mención su gran torre de cuatro cuerpos, los dos últimos con campanario. Sin duda es el gran monumento de Novés.

Iglesia parroquial de San Pedro Apóstol
De este modo concluyó nuestra visita. Solo nos queda agradecer a nuestro amigo David Matas por hacernos de guía y también a su familia por dejar que pernoctáramos aquel día. Recomendamos encarecidamente la visita a esta hermosa villa. Como hemos narrado, su patrimonio religioso es muy completo, guardando varios tesoros en las afueras del pueblo, como el castillo de San Silvestre. No existe excusa, pues su gran comunicación hará que pases cerca tarde o temprano.
SOBRE NOSOTROS
PUBLICIDAD