Autores invitados

El “idioma” alcarreño conquense

l lenguaje no lo hace la academia, ni el poder, ni la iglesia, ni los escritores, sino los cazadores, los pescadores, los obreros, los campesinos, los caballeros y los tipos sinceros”. Así defendía el escritor argentino Jorge Luis Borges que no es en las academias sino en la sociedad  donde se forma la lengua, siendo…

Seguir leyendo

Las otras caras de Buendía

Ayuntamiento de Buendía, Cuenca

n el límite de la Alcarria conquense con la provincia de Guadalajara y con las ahora escasas aguas del pantano en el horizonte, Buendía se ha convertido en los últimos años en uno de los municipios más visitados de esta comarca, con apariciones cada vez más frecuentes en los medios de comunicación. La Ruta de…

Seguir leyendo

Una granja-escuela donde “aprender a vivir” en la Alcarria conquense

Escuelas para la Vida en Cuenca

ay señales que indican la dirección de algo más que un lugar para vivir. ‘Escuelas para la Vida’ no es el nombre de un pueblo de la Alcarria conquense —aunque le gustaría llegar a serlo—, pese a que se encuentra señalizado unos 12 kilómetros antes de llegar a Huete por la carretera comarcal CM 310 en el…

Seguir leyendo

La Cava, el yacimiento que da vida a Garcinarro

xcavado en las rocas de un cerro dominante, protegido por un frente occidental de difícil acceso y con la Sierra de Altomira al fondo, quienes habitaron La Cava controlaban visualmente una de las principales vías de comunicación de la Península, la que unía el interior con la Submeseta sur. Este yacimiento multifásico de 12 hectáreas…

Seguir leyendo

El patrimonio conquense en riesgo de desaparición

  A menudo se apela a la necesidad de difundir el rico patrimonio de la provincia conquense pero no hay que olvidar que como en todo existe esa “otra cara de la luna”, un conjunto de  recursos arqueológicos, históricos y medioambientales que se encuentran en un estado precario de conservación y que corren por ello un…

Seguir leyendo

El peregrinaje de Cuenca a Santiago por la ‘Ruta de la Lana’

odos los caminos llevan a Roma. Y también a Santiago. Algo parecido debió pensar el soldado conquense natural de Monteagudo de las Salinas, Francisco Patiño, cuando en 1624 y tras cinco años de cautiverio en tierras turcas decidió poner rumbo a Galicia junto a su mujer y su primo para cumplir su voto prometido al…

Seguir leyendo

Madrid – Cuenca en bicicleta

Salida de Sweat4Success en bicicleta

uchos de los que nos conocen llegaron a hacerlo debido a los Retos a los que nos enfrentamos, nos encanta probarnos en situaciones que nos parecen fuera de nuestro alcance cuando las proponemos, y sobre todo nos encanta el proceso de preparación hasta llegar al propio Reto. Pues bien, esta  aventura a la que nos…

Seguir leyendo

Gascueña, el corazón latiente de la Alcarria conquense

Plaza principal de Gascueña, Cuenca

Este lema figuraba hace unos siglos con letras doradas en la entrada del Ayuntamiento de Gascueña para que todos los que pasaban por el pueblo supieran que aquella era una localidad igualitaria, la misma que hoy sigue latiendo con fuerza y emanando vida al resto de la comarca, como buen corazón de la Alcarria conquense…

Seguir leyendo

Las minas del cristal del Imperio romano

Mina de cristal romano en Saceda

n 1955 un vecino de la localidad alcarreño conquense de Torrejoncillo del Rey, Pedro Morales, descubrió una cavidad en un cerro del término municipal conocido como ‘La Mora Encantada’ e inició una excavación sacando a la luz un tesoro oculto: una mina romana de lapis specularis (variedad del yeso conocida como piedra de espejo o…

Seguir leyendo

El camino que lleva a Portalrubio

Camino a Portalrubio de Guadamejud

“El camino sube o baja según se va o se viene” porque, como la Comala de Juan Rulfo, Portalrubio de Guadamejud se extiende sobre en un valle repleto de olivos, a los pies de la Sierra Gorda, una imponente montaña de más de mil metros de altura que ejerce de frontera natural con su vecino…

Seguir leyendo