Sotos, volando por El Campichuelo

Viajamos hacia una de las localidades más importantes de El Campichuelo. Sotos nos abre la puerta a la sierra de Bascuñana, guiándonos a través de una comarca que inspira paz y tranquilidad. Además de ser conocida por el aeródromo situado en las cercanías, también lo es por la iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, una de las manifestaciones arquitectónicas más importantes de la provincia dentro del estilo románico popular.

Cómo llegar a Sotos

La villa se ubica muy cerca de la Cuenca ciudad, concretamente a 18 kilómetros. Para llegar desde la capital tomaremos la carretera CM-211o, que enlaza a los pocos kilómetros con la CM-2105 dirección Tragacete. Antes de llegar al municipio de Villalba de la Sierra, aparece un desvío a la izquierda que señala la vía CUV-9116. Tras dejar atrás el pueblo de Mariana, llegaremos a nuestro destino. Posee una población de 429 habitantes (INE 2021). Pertenece al municipio de Sotorribas junto con las localidades de Collados, Torrecilla, Ribagorda, Villaseca, Pajares, Ribatajada y Ribatajadilla. Alberga el ayuntamiento del municipio, siendo capital del mismo. Forma parte de la comarca Serranía Media-Campichuelo y Serranía Baja.

Qué ver en Sotos

Aparcamos el auto en la plaza de Aurelio Almagro. Desde el primer momento fuimos a por el plato fuerte, pues la iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora (s. XIII) se encontraba a escasos metros de distancia. Hablamos de un templo que posee una sola nave, con presbiterio recto y ábside semicircular. Destaca su torre de dos cuerpos con escudos de Albornoz, así como el atrio ajardinado que precede a la iglesia. Por supuesto, también merece la pena reseñar sus dos portadas. La principal se encuentra en el lado sur, pero quizás la que más valor artístico tenga sea la septentrional, actualmente cegada, pues es de estilo románico y conserva uno de los escasos ejemplos en la provincia que presenta capiteles figurados. En su interior alberga la patrona del pueblo, la Virgen del Rosario.

Iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora

Continuamos nuestro trayecto por la calle Regajo, atendiendo a los azulejos que indicaban el nombre de las calles, pues eran bien hermosos. Seguimos hasta tomar la calle Zarzuela, desembocado a los pocos metros en el ayuntamiento del municipio de Sotorribas. Este curioso inmueble se construyó con diversos materiales como la piedra y la madera.

Ayuntamiento del municipio de Sotorribas

Seguimos por la avenida del Mediterráneo, doblando por la calle Real. Después la calle Fuente Maribella y la plaza del Rodenal, sede de la casa de la cultura Monte del Rodenal. Caminamos observando edificios importantes de la villa como el centro social polivalente, el juzgado de paz o la biblioteca pública municipal. Poco tardamos de nuevo en volver hacia el auto, pues el núcleo urbano de Sotos no es muy extenso.

Cartel de la biblioteca pública de Sotos

En las afueras de la localidad se encuentra otro espacio importante. Nos referimos al aeródromo, localizado junto al río Mariana. Consta de varios hangares donde guardar las avionetas y una pista de aterrizaje bien señalizada. También alberga una de las bases de aviones contra incendios, para la época del verano. Muy cerca del aeródromo se encuentra el antiguo molino, del que apenas quedan en pie algunas de sus partes.

Las calles de Sotos señalizadas con azulejos

Tras volver al coche y dirigirnos al siguiente pueblo del Campo de Ribatajada, es decir, Collados, encontramos el área recreativa La Mata, situada aproximadamente a tres kilómetros de la localidad. Entre pinos podemos hallar un merendero, con barbacoas y una fuente. Un espacio agradable para pasar el día. Nos despedimos de la capital de Sotorribas encantados, como siempre, de pasear por esta hermosa comarca de El Campichuelo.

SOBRE NOSOTROS

Zascandileando-Quienes somos

Te damos la bienvenida a nuestro blog de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En él hablaremos de todas sus provincias, otorgando a Cuenca una sección específica, pues supone el origen de Zascandileando. Mostramos los pueblos y parajes naturales de la región, así como su gastronomía típica y los mejores planes de ocio. Todo ello aderezado con entrevistas a importantes personalidades castellanomanchegas.

PUBLICIDAD




COLABORADORES

La Alcarria es Más

2 Comments

  1. Carmen el 17 septiembre, 2020 a las 8:11 AM

    Hola paisanos. Vivo en Valencia y me gustaría hacer turismo rural, bici y senderismo por nuestra tierra. Voy a seguidos con extremo interes, pues quiero tomar nota de lugares con encanto (que son todos ) para caminarlos o pedal. Soy nacida en Narboneta. Pueblo muy pequeñito y casa vacío. Os invito a visitarlo. Un abrazo

    • Zascandileando el 20 septiembre, 2020 a las 5:26 PM

      Muchas gracias, Carmen. Nos apuntamos la recomendación. ¡Un saludo!

Deja un comentario