Mota del Cuervo, Balcón de La Mancha (II)

Tercia_Estatua_Mota_Cuervo_Cuenca
Plaza_Mayor_Mota_Cuervo
Iglesia_San_Miguel_Arcangel_Mota_Cuervo_Cuenca
Ermita_San_Sebastian_Mota_Cuervo_Zascandileando

En la primera parte de nuestras andanzas por Mota del Cuervo, nos quedamos aparcando el coche en el Casco Urbano de la localidad. Teníamos todavía ante nosotros un gran número de monumentos y lugares de interés que visitar, por lo que, sin dilación, nos pusimos en marcha para comenzar el recorrido en esta segunda mitad de nuestra excursión a Mota del Cuervo.

Lo primero que vimos fue el monumento más importante del Casco Urbano, la Parroquia de San Miguel Arcángel. Su construcción se inició en el siglo XV, pero se prolongó durante el XVI y XVII. Posee tres naves y está fabricada en mampostería con sillares en las esquinas. Su torre está separada en dos tramos divididos por una cornisa. Fue restaurada en 1974 y declarada Bien de Interés Cultural en 1990.

Volvimos a la calle Mayor Baja y para visitar el Hospital de Pobres, situado en la calle homónima. Ya se habla de su existencia en las Relaciones Topográficas de Felipe II (1575). Perteneciente a la Orden de Santiago, además de prestar atención sanitaria, ofrecía cobijo a modo de albergue a los transeúntes que pasaban por el pueblo. Funcionó como hospital hasta después de la Guerra Civil, pero con el paso de los años ha sufrido un gran deterioro. A día de hoy funciona como almacén municipal.

En esta zona son muy comunes las Casas Señoriales. En la plaza Mayor podemos encontrar la primera, de 1778, como su fachada indica. Destinada a lo largo de los años para servicios municipales, a día de hoy acoge la Policía Local, el Juzgado de Paz y la Escuela de Música. En la calle Mayor Baja podemos ver la casa de los Condes Campillo, de fecha desconocida, y con escudo señorial en la fachada. Propiedad de la familia de los condes, a día de hoy no es visitable. Bajando un poco más la calle hallamos la casa de Fray Alonso Cano, trinitario ilustre nacido en el municipio. Ha sido muy reformada y únicamente se conserva el escudo obispal de la fachada.

Tomamos la calle del Coso para desembocar en la antigua plaza del mismo nombre, también llamada plaza del Mercado o, actualmente, plaza de Cervantes. En ella podemos observar varias casas solariegas, las cuales pertenecían en su mayor parte a la nobleza. Subiendo un poco más, llegamos a la plaza de la Tercia, en la que está ubicado el edificio homónimo, la Tercia. Es una construcción exenta, de grandes dimensiones y planta rectangular, cuya finalidad era almacenar el trigo de los diezmos que abonaba el campesinado.

Posteriormente, a través de la calle Fray Alonso Cano, llegamos a la Plaza Mayor, espacio donde está localizado el Ayuntamiento de Mota del Cuervo. No existe fuente que lo documente, pero se afirma que en el pasado fue un monasterio, cuya cárcel sería lo que ahora viene siendo la casa de la Cultura. La torre es de mampostería y fue restaurada en 1999. Desde allí subimos por la calle Mayor Alta hasta la ermita de San Sebastián, también conocida como ermita “del Santo”. Fabricada en mampostería, su planta es de cruz latina con ábside de tres lados. Tiene dos portadas: la del Mediodía y la del Piecero. Muy cercano está el convento del Verdinal, en la plaza del mismo nombre. Es una construcción de dos alturas con planta rectangular y una torre de dos cuerpos sobre la portada. Las últimas investigaciones indican que el edificio no fue un convento, sino un hospital citado en las Relaciones Topográficas de Felipe II como “Hospital de San Sebastián”.

Hospital de Pobres, en Moa del Cuervo

Hospital de Pobres, en Mota del Cuervo

Tocó volver sobre nuestros pasos, pues debíamos acudir a nuestro último destino y para ello necesitamos ir motorizados. Tomamos la carretera de Pedro Muñoz para llegar a la Ermita de Nuestra Señora de la Antigua de Manjavacas. Es un edificio neoclásico con planta de cruz latina y ábside cuadrado. El primer domingo de agosto se traslada la imagen de la Virgen, a hombros y corriendo, hasta la villa de Mota del Cuervo, para traerla dos semanas después. Son las fiestas de la “Traída y llevada de la Virgen”, declaradas de Interés Turístico desde 1977. Más tarde fuimos a la laguna de Manjavacas, pero eso ya lo contamos en un post anterior.

Hasta aquí llegó nuestra excursión a Mota del Cuervo. Maravilla con un riquísimo patrimonio arquitectónico, tanto religioso como civil. Sin duda un lugar para ir a visitar. Nosotros ya lo conocemos, pero estamos seguros de que vamos a volver muy pronto.

SOBRE NOSOTROS

Zascandileando-Quienes somos

Te damos la bienvenida a nuestro blog de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En él hablaremos de todas sus provincias, otorgando a Cuenca una sección específica, pues supone el origen de Zascandileando. Mostramos los pueblos y parajes naturales de la región, así como su gastronomía típica y los mejores planes de ocio. Todo ello aderezado con entrevistas a importantes personalidades castellanomanchegas.

PUBLICIDAD




COLABORADORES

La Alcarria es Más

Deja un comentario