Entrevista a Alejandro M. Simón, fotógrafo profesional

«Mis principales características como fotógrafo creo que pueden ser la sencillez de mis fotos y el inconformismo»

Alejandro M. Simón es un excelente fotógrafo conquense

Sus instantáneas cada vez son más conocidas, y es que este conquense cada vez da más que hablar en este gremio. Alejandro M. Simón o Alexphoto2008 va a tener que ir comprando más estanterías para seguir colocando los numerosos premios que recibe cada año. Ya son clásicas sus fotografías de encierros como los de San Fermín y San Sebastián de los Reyes. También sus preciosas imágenes de la Semana Santa de Cuenca o sus sensacionales reportajes de boda. No tiene techo.

Tuvimos el placer de conocerle en algún evento relacionado con la provincia de Cuenca. Confirmamos que, además de ser un fotógrafo como la copa de un pino, es una persona de diez. Teníamos ganas de charlar con él y que nos contase un poco sobre sus comienzos haciendo fotos, su estilo o sus rincones preferidos para retratar en Cuenca. Somos admiradores. Un auténtico fenómeno.

¿Cuándo comenzó tu afición por la fotografía?

En el año 2004 compré mi primera cámara digital compacta con la que me inicié en el mundo de la fotografía. Poco a poco y tras dedicar bastante tiempo a adquirir conocimientos de manera autodidacta fui pasando por cámaras que me permitían evolucionar fotográficamente hablando.

¿En qué momento decidiste dar un paso más allá y dedicarte a ello profesionalmente?

En otoño del  año 2008 un cambio en mi trabajo como ingeniero técnico de minas hizo que tuviera que comenzar a trabajar como autónomo. Ese fue el momento en el que vi que podría intentar pasar de fotógrafo aficionado a profesional y hasta el momento he podido compaginarlo dedicando mucho esfuerzo y trabajo a ambas actividades.

Actualmente resides en Madrid, donde tienes tu otro trabajo. A la vez compaginas la actividad fotográfica, ¿te gustaría dedicarte a ello a tiempo completo?

Sinceramente, me gustaría mucho, pero mi otro trabajo también me encanta y como de momento puedo compaginarlo, esa decisión habrá que tomarla más adelante.

Es un honor recibir un galardón en casa

Tus reportajes en Pamplona para San Fermín ya son toda una tradición, ¿cómo se te ocurrió la idea de vivir estas fiestas detrás del objetivo?

Todo comenzó en 2015, los dos años anteriores ya había hecho los encierros de Sanse y fue entonces cuando me lié la manta a la cabeza y decidí viajar a Pamplona. Solo estuve un día pero el viaje fue fructífero, ya que quedé finalista en los dos concursos de fotografía a los que me presenté.

Esos días en Pamplona puedo hacer fotografía de encierros, pero sobre todo mucha fotografía callejera y eso me encanta. Mires donde mires hay una foto interesante que hacer. Mucha gente de Cuenca me dice que a través de las fotos de los minireportajes que voy subiendo a mis redes sociales todos los días de San Fermín, es como si vivieran las fiestas en primera persona, así que objetivo conseguido.

El haber ganado este año tres premios, entre ellos el segundo puesto en el concurso de fotógrafos profesionales acreditados, ha hecho que los madrugones y caminatas de esos días merezcan la pena.

Aprovecho la ocasión para mencionar el inmejorable trato recibido por la gente de allí, en estos cuatro años he hecho muy buenos amigos en Pamplona.

Álex ha conseguido numerosos premios en los encierros de San Fermín

Premio Turismo Navarra 2017

El tema de los encierros te ha dado importantes premios, pues además de en San Fermín, has ganado concursos en San Sebastián de los Reyes, por ejemplo. ¿Cómo de complicada y peligrosa es este tipo de fotografía? ¿Qué método utilizas?

La complicación a la hora de hacer fotografías de encierros se encuentra en la rapidez de los mismos. Se madruga mucho para poder tener un buen sitio y luego en menos de 10 segundos ha pasado todo. Además muchas veces  no hay suerte y no pillas nada interesante en ninguna foto.

Respecto a la peligrosidad, yo la verdad es que nunca he sentido miedo o peligro ya que los toros desde la barrera se ven mucho mejor, jaja…

Para hacer fotografías de encierros cuento con tres equipos, la cámara que disparo directamente y otras dos que coloco en sitios desde donde creo que puede haber un buen tiro para obtener fotos “diferentes”. Estas dos cámaras son disparadas en remoto desde la cámara principal.

Sus fotografías de encierros son espectaculares

1er Puesto en el concurso de los Encierros de San Sebastián de los Reyes 2014

Hablando de premios, también has conseguido alguno en concursos relacionados con la Semana Santa de Cuenca, como el que organiza la Junta de Cofradías. ¿Cómo sienta recibir un galardón de tu tierra en una celebración tan importante?

En los últimos años he recibido tres premios en el concurso que organiza la Junta de Cofradías de Cuenca y la verdad es que sienta de maravilla.

Para mí, es un honor recibir un galardón en casa y además con ello veo recompensado todo el trabajo y el gran número de horas que pasamos en la calle durante la semana grande de Cuenca.

En la Semana Santa de Cuenca, Alejandro Simón hace unos reportajes fotográficos sobervios

3er Puesto en el concurso de la Junta de Cofradías 2017

Somos también admiradores de tus reportajes en enlaces matrimoniales. ¿Cuándo surgió la posibilidad de empezar con ello?

Los reportajes de boda eran un campo que me llamaba mucho la atención y a raíz de dedicarme profesionalmente a la fotografía comencé a meterme en ese mundo. Actualmente es el tipo de reportajes con el que más disfruto, ya que al ver la cara de los novios al entregar las fotos de su boda no se puede describir con palabras. Esto junto con que una boda es algo imprevisible, ya que puedes encontrarte con cualquier tipo de situaciones, hace que tengas que estar siempre alerta buscando detalles, gestos, reacciones… Y eso es lo que más me gusta.

¿Cuáles son tus principales características como fotógrafo? ¿En qué te gusta más hacer hincapié?

Mis principales características como fotógrafo creo que pueden ser la sencillez de mis fotos y el inconformismo. Con mis fotos intento transmitir un mensaje, pero desde la sencillez. Huyo de retoques exagerados, ya que en mis fotos aparece lo que hay en el momento de hacer la captura. En relación con mi inconformismo,  siempre estoy  buscando nuevos proyectos y a ser posible de algo que desconozca, ya que eso hace que mi interés por ello aumente.

Álexphoto siempre lleva un equipo profesional de primer nivel para sus fotos

Alejandro M. Simón preparado para una jornada intensa de fotografía

Cítanos algunos rincones de la ciudad de Cuenca que te gusten particularmente para hacer fotos.

No tengo ningún lugar preferido, ya que cualquier rincón del Casco Antiguo de Cuenca es idóneo para fotografiarlo. Si tuviera que destacar alguno, la calle de Ronda y los miradores de San Miguel.

¿Piensas que la provincia de Cuenca está lo suficientemente valorada como destino turístico?

Cuenca está valorada suficientemente como destino turístico, pero pienso que no está todo lo explotada que debería. Entre todos tenemos que intentar conseguir que el número de pernoctaciones aumente y no sea una visita de un único día. Por ello animo a todos los conquenses a que valoremos lo que tenemos, promocionemos a través de nuestras redes sociales la ciudad y con ello intentemos que la ciudad crezca de una manera sostenible y el turismo sea la salida laboral de muchos jóvenes para poder hacer frente a la falta de industria.

Vista de los Ojos de la Mora, Cuenca

Ojos de la Mora, desde los miradores de San Miguel

Además de la capital, ¿qué otros lugares de la provincia te gustan?

Sin desmerecer al resto de la provincia, para mí la Serranía tiene algo especial. Hay numerosos parajes desconocidos por la mayoría de la gente que los dejarían con la boca abierta y los tenemos a menos de una hora de coche.

Firma Alexphoto2008

SOBRE NOSOTROS

Zascandileando-Quienes somos

Te damos la bienvenida a nuestro blog de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En él hablaremos de todas sus provincias, otorgando a Cuenca una sección específica, pues supone el origen de Zascandileando. Mostramos los pueblos y parajes naturales de la región, así como su gastronomía típica y los mejores planes de ocio. Todo ello aderezado con entrevistas a importantes personalidades castellanomanchegas.

PUBLICIDAD




COLABORADORES

Deja un comentario