El Teatro Auditorio de Cuenca reabre seguro y con una programación fantástica para marzo

Ya teníamos ganas. Vuelve la cultura a Cuenca con la reapertura del Teatro Auditorio. Además, vuelve con todas las medidas de seguridad para que disfrutes de una velada estupenda y sin preocupaciones. La programación para este mes de marzo es sobresaliente. Tenemos teatro para mayores y pequeños, además de varios conciertos muy recomendables. Acompáñanos a disfrutar del mejor ocio de la ciudad. Ya sabes, 100% seguro.

El personal del Teatro Auditoria efectúa todas las laboras de higiene y limpieza necesarias para que tu vuelta sea del todo segura. Apostemos por la cultura. Actualmente la taquilla se encuentra cerrada por motivos de seguridad. Las entradas se venderán exclusivamente online y se deberán descargar en el teléfono o llevarlas impresas.

Eventos en el Teatro Auditorio de Cuenca

Música. «Il Mandolino Barroco»

5 de marzo a las 20:30. Sala 1

Música barroca basada en los tres conciertos para mandolina que Antonio Vivaldi compuso en 1725. Otras obras de grandes autores barrocos como Bach, Händel o Corelli también serán interpretadas. El concierto será llevado a cabo por la Orquesta de Cámara «Orfeo».

Teatro. «Ricardo III»

6 de marzo a las 20:30. Sala 1

Versión libre del texto de Shakespeare llevada a cabo por Miguel del Arco y Antonio Rojano. Se trata de una obra repleta de envidias, codicia, engaños, intereses, mentiras, luchas de poder y corrupción. Todo ello regado con la comedia, que tanta falta nos hace. El reparto está compuesto por Israel Elejalde, Chema del Barco, Manuela Velasco, Alejandro Jato o Verónica Ronda, entre otros grandes intérpretes.

Música. Ensemble de Proyecto CompositorAs

9 de marzo a las 20:30. Sala 1

Patricia Kleinman fundó y dirige este sexteto de vocal profesional. «Proyecto CompositorAs» devuelve el sonido a obras marginadas por cuestión de género y sirve de plataforma para representar obras de compositoras actuales como Marisa Manchado, Eva Ugalde o Ana Silva.

Teatro infantil. «La Principita»

13 de marzo a las 18:00. Sala 1

Este musical con voces en directo se desarrolla a partir de la célebre obra «El Principito», de Saint-Exupéry. Texto y dirección: Alfonso Zurro. Intérpretes: Alicia Moruno, Javier Centeno y Manuel Rodríguez. Videoproyección: Fernando Brea.

Títeres. «La selva sin amor»

18 de marzo a las 20:30. Sala 1

Vuelve el teatro de títeres al auditorio de Cuenca. La compañía La Máquina Real nos ofrece «La selva sin amor», cuyo texto escribió Lope de Vega en el siglo XVII. Gran musicalidad en esta égloga compuesta en silva. Dramaturgia: Sergio Adillo. Intérpretes: Raúl Esquinas, Pablo Ibáñez, Ana Morcillo y Blanca Agudo, entre otros.

Teatro. «Solo un metro de distancia»

19 de marzo a las 20:30. Sala 1

Esta obra cuenta la historia de una mujer víctima del abuso sexual recibido por su padre cuando era una niña. Se trata de una representación sobre el daño y la incomprensión. Texto y dirección: Antonio C. Guijosa. Reparto: Ana Mayo, Muriel Sánchez, Irene Doher, Camila Viyuela y Beatriz Grimaldos.

Música. Joven Orquesta de Cuenca

20 de marzo a las 20:30. Sala 1

II Concierto de Marchas Procesionales a cargo de esta agrupación musical de jóvenes con edades comprendidas entre los 11 y 30 años. Fue creada en 1991 y en la actualidad está dirigida por Pablo Martínez Valiente.

Música. Banda de Música de Cuenca

21 de marzo a las 12:00. Sala 1

Se trata de un concierto de marchas a cargo de esta magnífica banda, dirigida por Juan Carlos Aguilar. Las entradas se podrán adquirir a partir del 15 de marzo. Se deben sacar las entradas (invitaciones) como si fuera una compra.

 

 

 

SOBRE NOSOTROS

Zascandileando-Quienes somos

Te damos la bienvenida a nuestro blog de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En él hablaremos de todas sus provincias, otorgando a Cuenca una sección específica, pues supone el origen de Zascandileando. Mostramos los pueblos y parajes naturales de la región, así como su gastronomía típica y los mejores planes de ocio. Todo ello aderezado con entrevistas a importantes personalidades castellanomanchegas.

PUBLICIDAD




COLABORADORES

La Alcarria es Más